Capítulo Barreras para la inclusión digital de adolescentes en riesgo de exclusión
RESUMEN CAPíTULO

Este trabajo se dirige a detectar las necesidades formativas de adolescentes partiendo de sus usos para proponer medidas orientadas a lograr su inclusión digital. En la muestra, han participado 38 educadores/as que intervienen con 64 menores de entre 9 y 16 años, y 50 padres y madres. La recogida de datos (entre los/as educadores/as) se efectuó mediante sesiones de grupos focales y un cuestionario tipo Likert con cuatro categorías de respuesta y estructurado en seis dimensiones que miden «preocupación», «creencias», «problemas detectados», «normas y límites», «acompañamiento» y «apoyo a padres y madres». Las principales carencias detectadas son las siguientes: falta de conciencia del peligro y de la gravedad de los usos inadecuados de los medios digitales, supervisión parental inadecuada del uso que hacen los/as adolescentes de los medios digitales y del contexto de los/as menores, y falta de establecimiento de límites claros y consistentes. A raíz de este estudio se concluye que es indispensable intensificar la intervención que los equipos de educadores realizan con las y los adolescentes y sus familias de cara a conseguir su inclusión digital plena, entendiendo por ésta el desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes que lleven a un uso responsable de las TIC.



FORMATOS DISPONIBLES
S/ 20,75
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro
Una obra plural que plantea nuevos interrogantes en torno a los retos comunicativos que nos lleven hacia un escenario social y educativo más inclusivo. Los autores son referentes en inclusión social, educación y comunicación y desde su experiencia, reflexión e investigación, han contribuido a otorgar un gran valor añadido a este libro. En definitiva, tenemos entre manos un manual básico para investigadores y profesionales así como para representantes de organismos institucionales y educativos que trabajan con el objetivo de superar las barreras comunicativas con la inclusión social y educativa como telón de fondo.

Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Las lenguas: de herramientas para la comunicación a herramientas para la inclusión
Parte II: La comunicación digital en clave de inclusión
Parte III: Prácticas inclusivas ante las barreras comunicativas
Parte IV: Retos inclusivos en los medios de comunicación