El uso de internet permite abrir ventanas para que el alumnado menos motivado o con dificultades de aprendizaje encuentren propuestas de trabajo a su alcance, mientras que los más interesados o capacitados descubren materiales adaptados a su nivel.
José Maria Mora
Muchos profesores de matemáticas consideran que la actividad de la clase debe salir del aula, no se resignan a que las únicas salidas matemáticas de la clase sean para hacer los deberes propuestos un día tras otro. El uso de Internet permite abrir ventanas a nuevas posibilidades para que el alumnado menos motivado o con dificultades de aprendizaje encuentre propuestas de trabajo a su alcance, mientras los más interesados ??o más capacidades descubren materiales adaptados a su nivel. Además, todos ellos pueden encontrar aplicaciones matemáticas a los temas que les atraen.
Las páginas web amplían las posibilidades de los libros en papel: nuevas formas de estructurar el conocimiento con hipervínculos, animaciones y applets interactivos que acercan a los conceptos matemáticos a los estudiantes, de los cuales ya hemos hablado en esta sección en números anteriores. Con las nuevas formas de presentar el conocimiento en Internet, incluso las páginas web nos parecen ahora constreñidas por una estructura rígida mientras siguen apareciendo nuevos formatos que permiten ordenaciones, clasificaciones y búsquedas de los contenidos según varios criterios. Es el caso de los blogs.
Un blog consta de una serie de entradas organizadas en principio cronológicamente (el más reciente primero). Usualmente, cada entrada ofrece una oportunidad para los lectores de interactuar dejando sus comentarios, lo que permite incluir diálogos con una clase. Además, los blogs suelen ofrecer barras laterales que incluyen agrupaciones según otros criterios: por contenidos, cursos, niveles, etc.
Se incluyen blogs de aula en la que encontraremos diferentes formas de utilizarlos como complemento de la clase:
- Incluir resúmenes y complementos para completar la clase con el fin de ayudar a los que tienen más dificultades.
- Proponer ampliaciones, sugerencias para los más avanzados.
- Presentar nuevos recursos mediante materiales o enlaces para favorecer la adquisición de los conocimientos.
- Acercar a los alumnos al conocimiento matemático que se hace en la sociedad.
- Proponer problemas para que los alumnos vayan aportando soluciones, las enriquezcan y también incluyan sus propios enunciados de problemas matemáticos para retar los compañeros.
Blogs de aula
- Matemáticas Elaios, de José María Sorando (IES Elaios, de Zaragoza)
Para José M. Sorando, el blog es una actividad voluntaria para los alumnos de la clase. Cada día uno de ellos hace un resumen de lo que ha pasado, de las tareas que se han realizado y de las propuestas para casa, lo que le permite reflejar qué ha pasado en la sesión. El profesor se dedica a aportar nuevos materiales de la red y ampliaciones en la clase.
http://mateselaios3.blogspot.com.es
- Estoestodoamigos, de José Luis Muñoz (IES Salvador Dalí de Madrid).
Proviene de un blog realizado en la clase de 3.º del curso anterior que llevaba por título Multiplícate por cero. La evolución ha hecho que, de un curso para otro, la sección Arte GeoGebra se convierta en Arte Curvo, en la que los alumnos componen sus diseños geométricos realizados mediante funciones, que van dejando mancha en el sistema de ejes cartesianos mientras se transforman y cambian de color. Las rutas matemáticas de Multiplícate por cero han dado paso a Una visita matemática a la Alhambra en Estoestodoamigos, en el que los participantes nos explican todo el proceso seguido (incluidas las rifas) hasta realizar el viaje. Hay secciones que se mantienen, como la revista matemática Simétrica realizada por los alumnos.
http://estoestodoamigos.wikispaces.com/Investigaciones
- Aula de Mates, de Carmen Fernandez Cedrón (IES Odra-Pisuerga de Melgar de Fernamental, Burgos).
Con videos de alumnos, presentaciones de fotografía matemática y enlaces a materiales libres en la red: los proyectos Edad y Descartes, Educaplay, applets de GeoGebra, etc.
En la página principal aporta una buena selección de enlaces a sitios interactivos: páginas, wikis, blogs de aula de matemáticas y todo tipo de recursos que nos pueden ser de utilidad, incluida una colección de páginas para iniciarse en la creación de blogs.
http://aula-mates.blogspot.com.es
- Los blogs de Eva María Perdiguero (IES Ribera del Bullaque, Ciudad Real)
El trabajo de Eva Perdiguero merece una atención especial: sus blogs han merecido varios premios CreArte del Ministerio de Educación y el Instituto de Tecnologías Educativas.
- El blog de aula para matemáticas y tecnología en bilingüe de 1.º ESO, http://matesporzuna-1eso.blogspot.com.es, curso 2010-2011, contiene enlaces a los materiales de la ESO de educación a distancia del CIDEAD.
- El blog de aula para matemáticas de 4. º ESO, http://matesporzuna-4eso.blogspot.com.es/, curso 2009-2010, ha resultado premiado en Los materiales educativos del ITE.
- Y por último, un bloque para matemáticas en inglés, Maths, indispensable para todo aquel profesor de matemáticas que comienza «a ciegas» en el bilingüismo: http://seccioneuropeamatesribera.blogspot.com.es/
Las propuestas de trabajo de Eva son especiales: lo que ella llama fotocopias es lo que la mayoría de profesores vemos en forma de materiales elaborados hasta el último detalle. Los enlaces dirigen a recursos de calidad, y los trabajos de los alumnos y las recopilaciones de la profesora nos dan la sensación de tareas bien dirigidas y realizadas a conciencia.
http://evamate.blogspot.com.es/