Capítulo La estigmatización de las personas sin hogar en los medios de comunicación. Sexo, edad y estado económico como variables
RESUMEN CAPíTULO

La presente investigación se centra en el análisis de las estrategias discursivas que emplean los grandes medios de comunicación y cómo éstas afectan negativamente y a menudo derivan en la estigmatización de grupos vulnerables, como el de las personas sin hogar. Cualquier estrategia, acción o metodología orientada a implementar procesos de inclusión con personas en situación de vulnerabilidad debe antes analizar el origen, las causas y el contexto en el que se da el problema en sí (Roman, 2020). El principal objetivo del presente estudio se centra en el análisis de la percepción de la sociedad en general y de las personas sin hogar, del propio fenómeno del sinhogarismo a través de las variables edad, sexo y nivel económico. Para ello, se articula el presente proyecto de investigación a través de un análisis mixto de tipo cuantitativo y cualitativo, mediante la realización de un cuestionario on line que fue respondido por 190 personas y 13 entrevistas de carácter etnográfico realizadas a personas sin hogar. Tras el análisis se concluye que los medios de comunicación ejercen una influencia negativa en torno a la percepción que se da del colectivo de personas sin hogar y se sugiere que su imagen es por lo general proyectada públicamente de un modo estigmatizador que deriva a menudo en situaciones de exclusión social.



FORMATOS DISPONIBLES
S/ 20,75
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro
Una obra plural que plantea nuevos interrogantes en torno a los retos comunicativos que nos lleven hacia un escenario social y educativo más inclusivo. Los autores son referentes en inclusión social, educación y comunicación y desde su experiencia, reflexión e investigación, han contribuido a otorgar un gran valor añadido a este libro. En definitiva, tenemos entre manos un manual básico para investigadores y profesionales así como para representantes de organismos institucionales y educativos que trabajan con el objetivo de superar las barreras comunicativas con la inclusión social y educativa como telón de fondo.

Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Las lenguas: de herramientas para la comunicación a herramientas para la inclusión
Parte II: La comunicación digital en clave de inclusión
Parte III: Prácticas inclusivas ante las barreras comunicativas
Parte IV: Retos inclusivos en los medios de comunicación