Capítulo Las disciplinas ausentes en la enseñanza obligatoria
RESUMEN CAPíTULO

Muchas son las problemáticas que desde la escuela se podrían abordar, como el racismo, la desigualdad entre sexos, la crisis económica, etc. Sin embargo, en el mundo escolar, las disciplinas de enseñanza existentes son las importantes, discriminando del currículo otras consideradas ausentes en la enseñanza obligatoria, como la psicología y el psicoanálisis, la sociología, las ciencias políticas y económicas, el derecho, la criminología y la arquitectura y urbanismo. Este capítulo se centra en las disciplinas ausentes y los conocimientos que conllevan, tan útiles para la vida como olvidados en el currículo.



FORMATOS DISPONIBLES
S/ 24,89
COLECCIONES: Critica y Fundamentos

Resumen del libro
Libro esencial que plantea las verdaderas preguntas que debemos hacernos: ¿Son los saberes que se enseñan en la escuela los más pertinentes para entender el mundo y actuar? ¿Preparan para los estudios superiores o para la vida? ¿Qué debemos pensar de la ausencia de conocimientos como el derecho, la economía, las ciencias políticas o la psicología en los programas escolares? ¿En un momento en que la esperanza de vida se alarga, nuestras vivencias se diversifican y la sociedad cambia rápidamente, podemos identificar un número limitado de competencias útiles para todos? ¿No será más adecuado transmitir saberes y desarrollar actitudes que permitan a cada uno construir las competencias que llegue a necesitar? ¿Estarán condenadas las sociedades democráticas a mantener el mismo currículo, producto de una doble negociación entre las expectativas de los consumidores de escuela y entre las disciplinas largamente arraigadas? Ninguna de estas preguntas tiene una respuesta sencilla, y menos aún consensuada, pero la sociología del currículo permite plantearlas y, tal vez, inducirnos a un debate serio.

Libro disponible por capitulos
INDICE
I Parte
II Parte
III Parte