Capítulo Secuencia de actividades de argumentación para estudiantes de ingenierías industriales
RESUMEN CAPíTULO

La argumentación científica se considera una competencia general que un ingeniero debe alcanzar y constituye asimismo una dificultad recurrente en la literatura según la cual los ingenieros presentan deficiencias en sus habilidades comunicativas cuando intentan expresar razonamientos formales sobre la solución de un problema. Con idea de favorecer el desarrollo de esta competencia en estudiantes de ingeniería, se presenta una secuencia de actividades sobre argumentación científica-tecnológica implementadas como estudio piloto con 58 estudiantes del grado en ingeniería en tecnologías industriales de la Universidad de Málaga. La secuencia plantea actividades encaminadas a la iniciación en la argumentación e introducción al empleo de rúbricas para evaluar argumentos, la elaboración y el análisis de argumentos completos, y la construcción de contraargumentos. Estas actividades se plantean tanto en contextos cotidianos relacionados con la ingeniería tales como elegir un cuadro de una bicicleta, soldar una tubería en casa o fabricar una escoba o un destornillador, y en situaciones reales como futuros profesionales tales como la inspección técnica de una estructura metálica en una obra o la toma de decisión sobre la implantación de una central, eléctrica o salina, que sea más respetuosa con el medioambiente.



FORMATOS DISPONIBLES
S/ 20,75
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

El libro muestra un enfoque novedoso centrado en el tratamiento de problemas de la vida diaria como eje estructurador de las propuestas de enseñanza de las ciencias, mediante las cuales se pretende que los estudiantes mejoren su comprensión de estos problemas y sus capacidades para la toma de decisiones sobre ellos, aspectos clave de sus competencias.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Tranferencia a aulas de secundaria y bachillerato
Parte II: Transferencia a las aulas universitarias de grados de ciencia e ingeniería
Parte III: Transferencia a la formación inicial del profesorado
Parte IV: Transferencia al profesorado en activo