JavaScript parece estar deshabilitado en su navegador. Debe tener habilitado JavaScript en su navegador para utilizar la funcionalidad de este sitio web.
Carret
No tiene artículos en su carrito de compras.
Login
LoginIf you have an account with us, please log in.
¿Olvidaste tu contraseña?
¿No tienes cuenta?Registrarse
Alambique
Aula
Aula de infantil
Aula de secundaria
Dosier graó
Eufonía
íber
Tándem
Textos
Uno
Articles
Aula de secundària
Dossier graó
Forum
Guix
Guix d'infantil
Viure en familia
Capítulos
Este libro ha sido escrito por ASMI:
www.asmi.es En la infancia temprana no todo son paraísos. Hay niños que no juegan, que no comen, que no dibujan, que no cuentan lo que piensan, desean o imaginan. Niños que se caen, se accidentan, o se enf . . .
En este artículo, se explica el proceso de inserción trabajado durante dos cursos en el área de música con un alumno con trastorno de espectro autista. A lo largo del proceso, se han tenido en cuenta las características y las necesidades del alumno, el desarrollo de las sesiones, la cohesión social del g . . .
En aquest article, s’hi explica el procés d’inserció treballat durant dos cursos a l’àrea de música amb un alumne diagnosticat amb trastorn d’espectre autista. Al llarg del procés, s’han tingut en compte les característiques i les necessitats de l’alumne . . .
Malgrat el gran interès que suscita l’autisme en totes les variants que presenta, ens trobem amb un gran desconeixement davant d’aquest trastorn, que moltes vegades es redueix al món de les anècdotes.
El trabajo se ha desarrollado en seis aulas de un colegio de educación especial con alumnos y alumnas entre 6 y 17 años. El 50% de los mismos estaban diagnosticados dentro del trastorno del espectro autista. El resto del alumnado presentaba otro tipo de diagnóstico: síndrome de Down, parálisis cerebral, enferme . . .
Cada vez va quedando más claro que no hace falta ser autista para estar dentro del espectro autista. Dentro del TEA hay chicos que hablan y otros que no, algunos no sonríen a los otros, pero no todos; hay chicos con estigmas físicos y otros que no, hay chicos con enfermedades genéticas comprobadas y otros no, hay chic . . .
En la clínica actual nos encontramos con niños y niñas cada vez más pequeños con manifestaciones de sufrimiento psíquico cada vez más intensos, unos niños traídos a la consulta por adultos cada vez más exigidos, cada vez más infelices. En ese contexto se presenta un alz . . .
A pesar del interés y los esfuerzos por incluir a los alumnos y alumnas con TEA en los centros ordinarios, y de la riqueza que estos les pueden ofrecer, no siempre representan el entorno educativo más favorable para ellos. Los referentes personales, la anticipación y la estabilidad (no solo de actividades, sino de modelos de . . .
Items 1 to 20 of 34 total
Encuentra tu producto
Top
Visita: www.grao.com